Me sabe muy mal criticar a un profesor, pero creo que hasta que no reconozcamos todos en voz alta que tenemos un problema muy grave con la formación del profesorado, no habrá ninguna posibilidad de que comience a arreglarse. Acabo de recibir 3 whatsapp de mi hija (3º de la ESO), que transcribo literalmente:
- me acaba de decir mi profe que lo que se aplica al multiplicar dos monomios o polinomios no es la distributiva
- que la distributiva solo tiene uno y esto tiene muchos multiplicadores
- y yo en plan pero es la misma propiedad distributiva 😥
¿Qué hago ante esto? ¿Me atrevo a sugerirle a mi hija que se lance a preguntar mañana que entonces qué propiedad se está utilizando?
Está jodida la cosa… dependerá de cómo se tome las críticas el profesor.
Los boxeadores profesionales tienen duras penas si golpean a alguien fura del cuadrilátero (porque no le llamarán cuadrado?) y tu eres un profesional de la Mates y además de la didáctica.
Haz de padre: o cambias a tu hija de instituto, pero es posible que otro profesor tampoco te guste, o dejalo pasar por alto.
Puedes ayudar a tu hija haciéndole preguntas que la hagan pensar, encaminarla sin que ella adivierta que tu camino es otro, pero desacreditar a un profesor puede provocar que tu adolescente hija se «cargue de razones» para no estudiar mates y la culpa será del profe… y tuya!
@ David , @ Belén, @ JJ Rodríguez: tengo que pedir disculpas, porque no termino de darme cuenta de que tengo lectores que me hacen más caso del que a veces me merezco … La verdad, la interrogación final era más bien retórica, supongo que una forma de liberar la frustración que me produjeron los mensajes. Me explicaré ahora bien: no directamente por mi hija; como dice Belén, ya entiende la distributiva, justo esos mensajes me lo demostraron. Era más bien por constatar el deterioro del sistema.
Me temo que aquí discrepo con David: también se podría argumentar que defender a un profesor que no tiene razón nos hace caer en el peor de los corporativismos. De hecho, el problema se me planteó hace ya años, cuando mi hija mayor estaba por 3º-4º de Primaria. Ya sé que el manual dice que no se puede quitar la autoridad al maestro, pero lo que el manual no contempla es que apoyar al maestro cuando no tiene razón sólo sirve para aplazar el problema, quizá un año o dos, pero que el niño termina por darse cuenta, y que es muy posible que entonces deje de creer en el maestro, en su padre, y en las matemáticas, todo junto. Así que, sabiendo que era una mala solución, pero creyendo que era la solución menos mala, opté por que fuera abriendo los ojos a la realidad de que muchas veces los maestros no tienen la formación matemática suficiente.
Doy clases (particulares) a una niña de 4º de primaria el otro día sollozaba porque en un problema que había terminado sola (y no son tantos) había interpretado 1340 centimos de € como 13,40 € y su maestro se lo había tachado con la aclaratoria nota de «yo no te he enseñado aún los decimales».
¿Se puede saber qué estamos haciendo con las matemáticas?
Este es un problema distinto, pero también muy relevante. Es verdad que en todas partes hay maniáticos, y que todos tenemos nuestras manías, pero el «esto tienes que hacerlo como lo digo yo» es demasiado frecuente como para que sea atribuible a este fenómeno. No tengo una explicación que me convenza, pero mi conjetura es que se trata simplemente de un síntoma de inseguridad. Si no tenemos muy claro el terreno que pisamos, es normal intentar evitar que cada niño empiece a hacer cosas a su manera, porque corremos el serio peligro de que alguno nos venga con un enfoque que no sepamos descifrar …
Sabes que preguntando te arriesgas a que te digamos lo contrario de lo que quieres, ¿verdad? 😉
Considerando que ella sabe que el profe no tiene razón, que sabe que puede hablarlo contigo y que, por eso, lo que hace es mandártelo a ti por guasap en lugar de cuestionar al profe en público, yo confiaría en su madurez para saber si debe o no decírselo y cómo. Es prácticamente un adulto. Me temo que no tienes que hacer nada más que confirmarle que el profe no tiene razón y dejarlo en manos de tu hija.
(Otra cosa sería que influyera en una corrección de un examen o en su calificación. Entonces yo sí intervendría.)
PD. David: Dado que la niña está en 3o ESO, creo que hace tiempo que descubrió la realidad de que los profes no son perfectos, infalibles e incuestionables.
Más por lo que recuerdo que sucedía cuando yo era alumno que por lo que experimento ahora como profesor, me inclino a preguntarle a tu hija por el contexto del intercambio: estoy imaginando al típico profesor callando la boca a un alumno al sentirse desacreditad o cuestionado; obviamente no justifico la barbaridad que ha dicho, solo intento entender como desarrollar una reacción. Todos hemos visto esa actitud en un profesor en algún momento de la EGB o el BUP, ¿verdad?
Ya en plan humorístico, dile a tu hija que, como Gila, vaya diciendo por clase que en efecto era la distributiva… mediante indirectas… «aquí hay una propiedad que se aplica varias veces…» «este (a+b) es un sumando…»