Segunda tanda de TFGs. Mas España-Singapur

El objetivo de esta entrada es hacer públicos algunos trabajos fin de grado mas, pero mientras la preparaba me ha llegado un enlace que creo que merece publicidad.

Antonio Cabrales (¡Muchas gracias!) me ha enviado este enlace, en el que se habla de los buenos resultados de un colegio italiano que se lanzó a usar libros de texto finlandeses en 3º de Primaria. Sobre la enseñanza de las matemáticas en el inicio de la educación primaria en Italia, el artículo dice

In Italy the initial study of maths is based on the learning of addition, subtraction and multiplication tables. The instructional material is full of text and, according to Piccinini, does not encourage children to pursue independent reasoning and deduction.

Resulta familiar, ¿verdad? No conozco los libros finlandeses (ya está en la lista de tareas pendientes), así que poco mas puedo decir por ahora sobre el tema.

Y ahora, los trabajos fin de grado prometidos. Todos hacen un estudio comparativo entre libros de texto españoles y los de la editorial Marshall-Cavendish, de Singapur.

 

Anuncio publicitario

Una comparación de libros de texto España-Singapur

Este verano ha terminado la primera promoción del Grado de Educación Primaria en la Universidad de Alcalá. Varios de los estudiantes que se han interesado en que les dirigiera el Trabajo Fin de Grado (como parte de la última reforma de los planes de estudio en la universidad, todos los estudiantes tienen que elaborar un trabajo para obtener su título de grado. Los detalles pueden variar mucho entre universidades) han trabajado comparando el tratamiento de un tema concreto en algunos de nuestros libros de texto de primaria con los de Singapur (en concreto, con los de Marshall-Cavendish, que es la editorial de la que he hablado otras veces).

Estoy contento con el resultado de los trabajos, porque en todos los casos los alumnos han sido capaces de analizar importantes diferencias de fondo. Lo que quiero hacer hoy es simplemente hacer público uno de esos trabajos (por supuesto, tengo el permiso del alumno). El autor es Ignacio Fernández Balboa, y debo aclarar que no se trata de un «alumno promedio», sino del mas brillante de su promoción en mis asignaturas y probable premio extraordinario.  Bueno, aquí está.