Este verano ha terminado la primera promoción del Grado de Educación Primaria en la Universidad de Alcalá. Varios de los estudiantes que se han interesado en que les dirigiera el Trabajo Fin de Grado (como parte de la última reforma de los planes de estudio en la universidad, todos los estudiantes tienen que elaborar un trabajo para obtener su título de grado. Los detalles pueden variar mucho entre universidades) han trabajado comparando el tratamiento de un tema concreto en algunos de nuestros libros de texto de primaria con los de Singapur (en concreto, con los de Marshall-Cavendish, que es la editorial de la que he hablado otras veces).
Estoy contento con el resultado de los trabajos, porque en todos los casos los alumnos han sido capaces de analizar importantes diferencias de fondo. Lo que quiero hacer hoy es simplemente hacer público uno de esos trabajos (por supuesto, tengo el permiso del alumno). El autor es Ignacio Fernández Balboa, y debo aclarar que no se trata de un «alumno promedio», sino del mas brillante de su promoción en mis asignaturas y probable premio extraordinario. Bueno, aquí está.
felicidades por la idea: el potencial que puede tener el conjunto de alumnos del Grado de Educación Primária, realizando trabajos con la idea que puedan ser útiles para docentes en ejercicio es brutal. Gran lección por tu parte. Eres un crack.
Pues muchas gracias a los dos … La verdad, levantarse un domingo leyendo comentarios como los vuestros es una inyección de ánimos tremenda.
Apoyo lo que dice David, y espero tener la oportunidad de ver comparaciones en otros bloques de contenido. Muchas gracias, Pedro.
Reblogueó esto en euclidianos27.