Hoy este blog cumple un año. Empezó como un pequeño proyecto personal, sobre todo para poner en limpio algunas reflexiones sobre la enseñanza de las matemáticas. Si alguien me hubiera pronosticado que en su primer año de vida el blog iba a alcanzar las 17000 páginas vistas, le habría tildado de loco. En este día no tengo más que agradecimientos: por supuesto, en primer lugar a los lectores, por su interés y muchas veces participación; también a esos amigos que al principio me hicieron una estupenda publicidad.
Estoy mucho más que satisfecho del proyecto: el proceso de poner por escrito mis ideas sobre la educación matemática ha sido enriquecedor, y las reflexiones de los lectores han ayudado a seguir profundizando en los temas. Pero lo mejor de este primer año de vida ha sido que este blog me ha dado la oportunidad de conocer muchas personas interesadas en las matemáticas (algunas ya «desvirtualizadas», otras todavía no). Estos contactos han sido sin duda el mejor producto de este año.
Me despido hasta finales de mes, con algunas recomendaciones de lectura-vídeos para las vacaciones.
Paul Lockhart y su lamento: A mathematician’s lament. Según Wikipedia, el artículo dio paso a un libro (que no he leído).
Eric Mazur es un físico de talla internacional, que desde hace unos años se preocupa también de la pedagogía. Es conocido fundamentalmente por la «peer instruction» pero personalmente me interesa más su reflexión acerca de si es mejor poner el acento en los conceptos básicos o en las rutinas. En youtube se pueden encontrar vídeos de algunas de sus conferencias. Aquí van algunas recomendaciones concretas:
- Confessions of a converted lecturer.
- Memorization or understanding: Are we teaching the right way?
- Scientific teaching: Using classroom data to improve teaching.
Las dos primeras se solapan bastante. La primera la recomiendo casi por razones históricas: es la que le dio a conocer internacionalmente.
Tus reflexiones también nos hacen reflexionar y aprender a tus lectores. ¡Gracias y felicidades!
Muy interesante la charla de Eric Mazur sobre las clases magistrales (la primera que recomiendas). Aparte de agradable, contrasta con datos sus afirmaciones, algo a lo que deberíamos estar más acostumbrados los educadores.
Totalmente de acuerdo con la importancia, y la escasez de los datos. Alguna vez habrá que hablar de aquella frase «cada maestrillo tiene su librillo» y el daño que ha hecho … La tercera de las charlas está dedicada especialmente a este tema …
Gracias por tu participación!
El éxito de tu blog se explica, en mi opinión, porque es difícil encontrar debates en torno a cómo explicar/trabajar los conceptos en el aula. Si algún día llegase esta línea a la formación del profesorado habríamos dado un gran paso adelante. Enhorabuena, Pedro, yo seguiré leyendo tus reflexiones con gran interés.
Muchas gracias por el comentario. Es verdad, sigo echando de menos foros donde reflexionar sobre los conceptos básicos. Los materiales y las aplicaciones están muy bien, pero creo que si el inicio no es el adecuado, después todo es mucho más difícil. En septiembre seguiremos reflexionando juntos …
Muchísimas felicidades compañero, no había tenido iempo de felicitarte aún (agosto no debería ser un mes estresante pero…)
…..Y que cumplas muchos más!!!!
Enhorabuena por este año aportando ideas y compartiendo inquietudes. ¡Que sean muchos más!
Muchas felicidades. Y enhorabuena por el blog!
Espero que cumplas muchos más.
Al acabar el curso pasado me recomendaron tu blog y hoy he estado leyendo algunas entradas. Me han encantado y creo que coincidimos. FELICIDADES por este primer año. Creo que tienes muy buenas reflexiones y que el blog continuará con su éxito.
Bienvenido y muchas gracias por tu comentario. Espero que sea el primero de una larga serie. Me interesan mucho los comentarios de los profesores que comparten estos puntos de vista, y que tienen la experiencia de aula.