Este blog celebra su segundo cumpleaños justo cuando, por primera vez, llevo mas de un mes sin publicar una entrada. La razón: ese libro de 1º de Primaria que tiene que estar listo para finales de mes.
Pero, por supuesto, no podía dejar pasar esta ocasión sin al menos una breve nota, sobre todo para agradecer a los lectores el seguimiento: de aproximadamente 17000 páginas vistas el primer año, hemos pasado a casi 32000 durante ese segundo año de vida. Lo dicho, ¡muchas gracias!
Volveré a finales de mes, con alguna entrada, y con ese libro de primaria prometido.
Pero antes de la despedida, una recomendación de lectura, que me hizo hace unos días mi amigo Joseángel Murcia: What’s math got to do with it? de Jo Boaler. Estoy por la mitad del libro, pero ya me atrevo a afirmar que su lectura es abolutamente recomendable. Aparte de lo que me parece su tesis central – la dicotomía entre las matemáticas como aprendizaje mecánico de procedimientos, reglas y rutinas, y las matemáticas como actividad de investigación, reflexión, razonamiento y resolución de problemas, y los estilos de aprendizaje que llevan casi inexorablemente asociados (pasivo en el primer caso, activo en el segundo) – el libro plantea varios temas que también me parecen muy interesantes: el papel de los «problemas realistas», la evaluación formativa, la «guerra de las matemáticas» en EEUU … Alguno de ellos dará para una próxima entrada, seguro.
¡Felices vacaciones!
Felicidades, Pedro. Espero leer muchas más reflexiones interesantes sobre/para la docencia el curso que viene. Y para cuando tengas tiempo, una petición: ¿qué tal fue la Escuela Miguel de Guzmán?
Muchas gracias, y me lo apunto: un pequeño repaso a la Miguel de Guzmán puede ser una buena forma de volver de vacaciones.
Acabo de ver la mención que me haces, me alegra que te gustara la primera mitad del libro, en la segunda introduce alguno más como las cuestiones de género que son también muy interesantes. Nos vemos pronto.
Felicidades, y que cumplas muuuchos más!!
En efecto, el libro completo está muy bien, tanto cuando habla de matemáticas como cuando habla de aspectos más emocionales o sociológicos. Me interesó también su visión de la MathWar-I, ahora que parece que puede empezar la MathWar-II …