Presentación

Llevo 20 años dedicado a la enseñanza de las matemáticas. Durante los últimos cursos me he dedicado a la formación de futuros profesores, tanto de primaria como de secundaria, y esto me ha permitido tomar contacto con esos niveles educativos. Me atrevo a decir que tengo una visión general (aunque por supuesto incompleta) del sistema de enseñanza de las matemáticas en España, desde los 6 años hasta  la universidad.

Cada vez que se hace un estudio internacional, los conocimientos matemáticos de los alumnos españoles se sitúan en la parte media-baja de la tabla, y estas noticias llegan al gran público, por ejemplo, cada vez que se publican los resultados del estudio PISA (los resultados de PISA 2012 se publicarán dentro de un año aproximadamente). En general, diría que existe un consenso sobre el hecho de que el sistema no proporciona un conocimiento matemático satisfactorio, ni para los alumnos que precisan de un conocimiento matemático sólido para proseguir con sus estudios universitarios, ni para los alumnos que deberían haber adquirido una alfabetización matemática suficiente para desenvolverse como ciudadanos.

El título de este blog pretende marcar la dirección en la que, desde mi punto de vista, debería moverse el sistema para obtener mejores resultados. Por supuesto, como todo título es simplificador: cuando hablo de más ideas, quiero decir que el estudio de las matemáticas debería girar sobre todo alrededor de las ideas y conceptos básicos, trabajando de modo reflexivo sobre ellos. Menos cuentas quiere decir no sólo menos «aritmética tradicional» sino también menos procedimientos rutinarios que se memorizan sin comprenderlos, de forma puramente mecánica. Espero que próximos posts terminarán de aclarar estas ideas.

El segundo objetivo declarado de este blog es servir de punto de encuentro entre los diferentes niveles educativos. Creo que otra de las causas de las disfunciones del sistema es la falta absoluta de relación entre los integrantes de los diferentes niveles educativos: primaria, secundaria y unversidad.

Anuncio publicitario

6 pensamientos en “Presentación

  1. Estoy complemente de acuerdo contigo en la necesidad de tomar el camino de las ‘ideas’ frente a las ‘cuentas’ pero este análisis que se lleva haciendo en España desde mediados de los ochenta no terminar de cuajar, ¿cuáles son las barreras? Supongo que muchas, no voy a reducir, pero una, tal vez la que más me incomode, es la reticencia al cambio que hace que cuando se plantee resolver las carencias se dirija la mirada al pasado y no al futuro. Deseo que de una vez por todas, no solo en las matemáticas, si no en todo el sistema educativo seamos capaz de mirar al futuro y renovarnos, nos va mucho en ello.

    Enhorabuena por tu Blog, te seguiré de cerca, un saludo.

    • Muchas gracias por tu comentario. Lo que planteas sobre la resistencia al cambio es fundamental, desde luego. Lo tengo en la lista, pero mi idea es dejarlo para un poco más adelante. Empezar por temas concretos, que además tengo más reflexionados, y veremos luego qué ocurre con los temas «de sistema».

  2. Totalmente de acuerdo contigo. Ya hace tiempo que intento convencer a mis compañeros de que hacer ver a los alumnos (tras los conceptos) la utilidad de lo que se les está enseñando, es fundamental para el éxito, aunque al principio les cuesta por que no están habituados a ello. Los problemas, cuanto más cercanos mejor, son un buen camino. a MI ME FUNCIONA!
    CONCEPTO-ALGORITMO-APLICACIÓN PRÁCTICA

  3. Efectivamente, unas matemáticas lógicas y no mágicas, tendrían efectos cognitivos y emocionales positivos. Ocurre mayoritariamente justo todo lo contrario.
    Quisiera hacerte una recomendación que puede ser muy útil a tu y a tus lectores si la compartes, y es esta página:
    http://www.didactmaticprimaria.com
    El comentario se me queda muy corto pero no quiero cargar demasiado, habrá espació para otras parrafadas.
    Mucha suerte con este proyecto Pedro, hace mucha falta.

    • Muchas gracias por el comentario, y por la información. Compartiré el enlace, desde luego.
      Conocí a David Barba hace unos días, en un seminario sobre enseñanza de las matemáticas en primaria, y las charlas con él fueron muy formativas. Profundizar ese contacto está en mi lista de tareas. Disculpa mi brevedad, mi tiempo no da más de sí, pero espero que sigamos en contacto. Este proyecto irá despacio, pero es a largo plazo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.